Argumento de la película
La acción se desarrolla en un pequeño pueblo francés cuya población adolece de muchas carencias económicas, sanitarias y de recursos. El protagonista, Daniel Lefebvre, es el director y profesor de una escuela infantil cuyos alumnos están inmersos la problemática de sus familias y padecen las consecuencias de las mismas: hambre, frío, desestructuración familiar, abandono, abusos, etc. El ambiente general entre la población es de desesperanza. El profesor está muy implicado en su labor. Con los alumnos es amable, paciente y cariñoso, y ante este ambiente de precariedad y de miseria moral y material, se ve a veces ejerciendo casi de asistente social de las familias.
Un día una madre con problemas de alcoholismo llega bebida a recoger a su hija al colegio, y la deja alli abandonada junto a su otro bebé. Tras llamadas infructuosas a los servicios sociales, el director decide llevarlos el mismo de vuelta a su casa, y descubre las condiciones en las que están viviendo, sin luz, sin calefacción y en una casa llena de basura. Otro niño de la escuela llega distintos días con heridas y moratones que hacen sospechar que está siendo víctima de malos tratos. Además, un dia la escuela aparece destrozada porque ha sido asaltada.
Ante las situaciones descritas, el director inicia todos los trámites burocráticos necesarios para conseguir ayudas para las familias más necesitadas, revisiones médicas para los niños, solicita ayuda a los servicios sociales, a la comunidad...etc. No obstante, todos estos servicios no funcionan bien, las ayudas nunca llegan, y revelan un sistema político-burocrático ineficiente e injusto en muchos casos, que hacen que algunas de las historias terminen en tragedia.
Los continuos problemas a los que tiene que hacer frente y las injusticias y carencias diarias que ve en los alumnos, hacen que el director se plantee abandonar su profesión en diferentes ocasiones, pero el apoyo de su familia y la necesidad de los niños le dan las fuerzas necesarias para seguir con su labor. Ayudado por todos ellos, decide transformar la escuela, para que pase de ser un sitio gris a ser un espacio lleno de color, donde los alumnos encuentren un refugio agradable que les aleje de sus problemas.
Comentario
En mi opinión, la película es, por un lado, un homenaje a la figura del docente como educador, y por otro, una denuncia de la indiferencia y burocratización del sistema de asistencial social, siendo al final los niños los que padecen y sufren las consecuencias.
Destacaría la responsabilidad social que tiene la escuela por su compromiso de educar, no solo de instruir; es decir, educar implica transmitir valores democráticos, modelos de vida, fomentar la participación de las familias, aceptar la integración y las diferencias, preocuparse por el bienestar social de los alumnos... etc. La escuela está inserta en el entorno y en una problemática global, siendo uno de los agentes más importantes para el cambio cultural y el progreso social, ya que permite el desarrollo integral de la persona, la conciencia sobre los problemas sociales y la búsqueda y puesta en práctica de soluciones adecuadas.
Creo que las principales situaciones que afectan al desarrollo de los niños son las desectructuraciones familiares, los maltratos, la falta de atención y cuidados... todo lo que les pueda crear inseguridad, miedo, carestía, etc. El protagonista está muy implicado en su trabajo, pero no considero que eso sea negativo; sí que le causa alguna frustración personal, por la impotencia ante algunas situaciones, pero la dimensión humana del trabajo que realiza es tan grande, que es fácil implicarse mucho.
No creo que sea fácil explicar la muerte de un compañero a un niño, pero aún así tampoco creo que haya que ocultarlo, contando otra versión de lo sucedido como que se ha ido de viaje o algo asi. Habría que intentar explicarselo de la manera más natural posible, aunque adecuandose a su nivel de comprensión, y haciéndole entender la aflicción que puede sentir o que ve en los demás ante dicho suceso, por el afecto hacia la persona que falta.
No sé si la historia narrada en la película es real, pero sí que considero que es un reflejo de una problemática real. En España también podemos encontrar poblaciones más degradas con condiciones de vida similares a las descritas la película, así como trabas burocráticas similares en la asistencia social.
El profesor aporta a los niños seguridad, confianza, apoyo y afecto; tiene con ellos un trato muy amable y cercano. Además, considero que sí es importante la relación del profesor con las familias, ya que ambos son agentes fundamentales en la educación del alumno, y es beneficiosa una buena relación entre ellos, una confianza y respeto mutuos y un trabajo en la misma dirección.
El arte es un modo de expresión y comunicación para los niños. En esa escuela el arte les ayuda a construir un espacio más agradable y motivador, a hacerlo suyo expresandose y participando, y a disfrutar de una actividad lúdica y festiva. La expresión artística es importante en el desarrollo de los niños porque estimula la capacidad creadora, asi como el análisis y la interpretación de la realidad, busca un desarrollo estético y promueve la aceptación de las diferencias y la colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario