PERFIL DE LA GENERACIÓN INTERACTIVA EN ESPAÑA (Bringué Sala, X. y Sábada Chalezquer, C. (coord.) (2008). La generación interactiva en España. Ariel, Colección Fundación Telefónica.)
- El 88% de los adolescentes (10 a 18 años) y casi el 71% de los niños (6 a 9 años) son usuarios de Internet. Lo más habitual es que naveguen desde casa (89% de adolescentes y 87,2% de los niños), lo que explica la alta penetración de Internet entre los hogares con menores

- La penetración del móvil muestra mayores diferencias por edad: mientras que el 29% de los niños declara usar un móvil propio, el porcentaje se eleva al 83% en el caso de los adolescentes, siendo prácticamente del 100% a partir de los 17 años
- Además de precoces consumidores de nuevas tecnologías, la Generación Interactiva se distingue también por su carácter creador. Casi un 40% de los menores internautas encuestados poseen página web propia o han generado alguna vez un contenido digital (blog, fotoblog, espacios para difundir videos…)
- La autonomía frente a las pantallas es otro rasgo diferenciador de esta generación. El 64,9% de los niños utiliza los videojuegos sin compañía, frente al 76,2% de los adolescentes. En el caso de Internet, el 61% de los niños navega solo mientras que el porcentaje sube hasta el 85,5% entre los adolescentes
- En este nuevo escenario, reconocer las oportunidades y los riesgos que ofrecen las TIC y al mismo tiempo, concienciar, educar y sensibilizar sobre el uso sano de las pantallas (Internet, ordenadores, móviles, televisión y videojuegos) por parte de niños y adolescentes son los retos que animaron a la creación del Foro Generaciones Interactivas
No hay comentarios:
Publicar un comentario